11 feb 2017

TIENES ALGUNOS DE ESTOS PROBLEMAS? PUEDE SER POR UN INTESTINO SUCIO

Sabias que…

Al momento de estar leyendo esta información existe una gran posibilidad que tengas entre 1 ½ a 6 ½ kilos de materia fecal sin digerir en el colon. Este alimento es altamente toxico y un ambiente ideal para cualquier tipo de agente patógeno como son los gérmenes, virus, parásitos, toxinas y el hongo llamado cándida. Este alimento se encuentra suprimiendo el sistema inmunológico y digestivo, causando problemas de gases, inflamación y estreñimiento, reduciendo drásticamente la asimilación de nutrientes y de su metabolismo.


No es nada raro saber que la materia fecal que no logramos desechar nos cause enfermedades e infecciones, a este fenómeno se le conoce como auto-intoxicación, es decir, el mismo cuerpo se encuentra intoxicándose debido a que no ha podido liberar un exceso de toxinas que se encuentran afectando nuestros sistemas. La habilidad que el cuerpo ha perdido para desechar este exceso de toxinas puede deberse a muchas cosas pero en este caso prácticamente el 100% del problema se debe principalmente a los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio y altos niveles de estrés.
                           Algún tiempo atrás
En años anteriores, nuestros padres y abuelos acostumbraban a realizarse toda una serie de desintoxicaciones entre las que abarcaban las lavativas y las desparasitadas. Estas series de limpiezas alargaban años dentro de la vida de estas personas. Lamentablemente este tipo de costumbres se han ido perdiendo, básicamente estas limpiezas se realizaban a causa de algún problema de estreñimiento, diarrea, infecciones estomacales, etc. Estos remedios resultaban ser toda una maravilla, después de todo el liberarnos de parásitos, bacterias y materia fecal resulta ser favorable para nuestro cuerpo.

                  Un razonamiento sencillo
Idealmente, según al número de veces que se come durante el día (sin contar colaciones) debería de ser el mismo número de veces que se defeque. Esto es debido a que solo obtenemos de los alimentos el agua y la energía (calorías) que cada uno de ellos posee, por lo tanto, aproximadamente la misma cantidad en masa de alimento que consumimos debe de ser eliminada, de lo contrario de no ser así significa un acumulo de materia fecal a través del alimento sin digerir. Claro que no todos los alimentos son iguales, las frutas y verduras las cuales están formadas principalmente por agua (más del 80%) serán eliminadas prácticamente a través de la orina, pero, siendo realistas, somos un país que no tiene la cultura de incluir este tipo de alimentos en su dieta de forma cotidiana. Somos una cultura que la mayoría de su alimentación se basa a través del consumo del maíz y cereales en general, leguminosas y carnes,harinas, alimentos los cuales no poseen gran cantidad de agua en comparación con masa solida, de hecho estos alimentos salvo por ser cocinados en agua, eliminan agua durante la cocción de estos mismos lo cual lo hace menos favorable.

Quiero realizar un ejemplo muy sencillo de cómo debería de ser la defecación ideal dentro de nuestros hábitos. Ejemplo:

 si yo consumo 2 kilos de alimentos al día, aproximadamente esos 2 kilos de alimento deben de ser defecados, de lo contrario hay un acumulo de alimento sin digerir que se convierte en materia fecal. Digo aproximadamente porque alguna parte de este alimento será eliminado a través de la orina. La cantidad dependerá del tipo de alimento consumido.

                     Donde se acumula este alimento
Entonces, si del cuerpo no sale o es desechada la cantidad aproximada del alimento consumido, en alguna parte del cuerpo se tiene que quedar este alimento, después de todo esto es pura lógica. Esta parte del cuerpo se llama colon, que es básicamente el intestino grueso. Como mencione en un principio, al cabo de unos días de estar este alimento sin digerir en el colon se empieza a echar a perder generándose toda una serie de fermentación y ambiente ideal para cualquier agente patógeno.

                                       El problema en la actualidad
Actualmente, sin temor a equivocarme, me atrevo a decir que el acumulo de materia fecal en el colon es un problema de más del  90% de la población. Este acumulo de materia fecal es muy notorio principalmente en personas obesas y con sobrepeso. Esta materia fecal se ve reflejada a la altura de la vejiga (aproximadamente 3 dedos abajo del ombligo).

                               Principales causas
Las principales causas a este problema es el consumo de alimentos refinados, tales como el arroz blanco, el pan de barra y pan de dulce blanco, harinas blancas, pastas de semolina (la cual es una refinación del trigo), excesos de azúcar, el poco consumo de agua la cual sirve para lavar y eliminar el exceso de toxinas a través de la orina, heces, sudor y exhalación, el consumo de antibióticos (tanto en medicamentos o en alimentos y la combinación de ciertos alimentos. Como nos podremos dar cuenta, prácticamente todos realizamos alguna si no es que todas de las principales causas del problema.
Terminamos siendo mayores portadores de materia fecal debido a tanta comida procesada que consumimos.

            ¿Qué se puede encontrar en el colon?


Personas que se han realizado una limpieza de colon han llegado a desechar materia fecal con una consistencia de plástico de hasta 2.3 metros de longitud.
Materia Fecal



También han llegado a desechar cientos de parásitos y bacterias los cuales se sabe que causan la mayoría de las enfermedades más serias como son el cáncer de colon, de matriz, próstata, leucemia, etc.
Parasitos
Esta es una muestra con una cámara como se encuentra un intestino de una persona con estreñimiento crónico antes y despues de la limpieza.
limpieza intestinal - antes y despues

         ¿Quiénes son candidatos a esta limpieza?

Si usted alguna vez has consumido algún alimento refinado, antibióticos,  has tenido problemas de estreñimiento, gases, inflamación, indigestión, colitis, hemorroides, diarrea o simplemente a consumido alimentos no orgánicos, es recomendable realizarse esta limpieza.

 Aun si no padeces de estreñimiento, una limpieza de colon puede ayudar a cualquiera, especialmente a las personas mayores. Todos nosotros somos susceptibles a intoxicarnos con sustancias comunes provenientes de la dieta, del ambiente, del estrés, etc. Sustancias como metales pesados y pesticidas.

El tipo de dieta, la falta de ejercicio y otros hábitos hacen que el colon tenga más carga y por lo tanto más trabajo. El realizar ejercicio ayuda a estimular los músculos del abdomen creando un estimulo para evacuar parte del alimento que se puede quedar atorado, por lo tanto este es siempre recomendado.
INTESTINO SUCIO 









                  VS

        
INTESTINO LIMPIO





La 1ra imagen muestra un colon con acumulación de materia fecal putrefacta la cual ha liberado bacterias malas, parásitos y que no absorbe nutrientes esenciales causando diversas enfermedades. La 2da imagen es un colon saludable en el cual las bacterias benéficas lo han poblado creando armonía y salud sobre la persona permitiendo la absorción de los nutrientes.
Un sistema digestivo con mucosidad, toxinas y desechos puede provocar una serie de problemas de salud, como:

😕Hinchazón

😕Problemas de peso
😕Cambios de humor
😕Estreñimiento
😕Dolores de espalda y de cabeza
😕Falta de energía
😕Sistema inmune debilitado
😕Falta de apetito
😕Mal aliento y olores corporales

😕Diarrea 
😕Pesadez😕Fatiga y baja energía😕Flatulencia
😕Acidez y digestión lenta

😕Exceso de peso y ansiedad por  comer
😕Alergia a ciertos tipos de alimentos
😕Dolores de cabeza frecuentes
😕 Problemas al dormir
😕Mal aliento y sensacion de sed
😕 Frecuentes resfriados con abundante secreción flemática
😕Constipación
😕Problemas en la piel como erupciones, acne, excemas y resequedad
😕Enrojecimiento en los ojos y bolsas debajo de ellos
😕Caída del cabello 
😕Hemorroides

          ¿Cuáles son los principales beneficios?
Mejor digestión, mejor absorción de alimentos, reducir peso y talla (especialmente a la altura de la vejiga) esculpiendo la figura, mayores niveles de energía, de concentración, piel, uñas y cabello más brillantes y de mejor cuerpo, entre otras cosas.

        ¿Cómo se puede realizar esta limpieza?
Básicamente esta limpieza se puede realizar de 3 formas diferentes.


 La primera puede ser a través de una colonoterapia, una maquina de lavado en donde una manguerita es introducida a través del ano la cual lleva agua a presión y esta misma lava el colon, y al cabo de unos 15 a 20 minutos esta agua junto con la materia fecal son desechadas. El inconveniente de este método es que puede resultar algo invasivo (especialmente en los hombres) 


La segunda opción se realiza a través de enemas tanto de café o de clorofila., basta con solo comprar las bolsas y obtener bien las indicaciones de cómo hacerlo.


La tercera opción es a través del uso de suplementos de hierbas y algunas fibras. En lo personal, prefiero la combinación del uso de suplementos con el uso de fibra  y los enemas por la sencilla razón que este dueto maximiza de manera increíble el desecho de materia fecal que el cuerpo ocupa eliminar.

 Al momento de usar fibra y corregir los hábitos alimenticios se está previniendo el acumulo fácil y excesivo de esta materia fecal.


Lo ideal en todo esto es corregir hábitos y dejar de acumular con facilidad esta materia fecal, en otras palabras, lo más importante no es deshacerse de esta material fecal, sino el de dejar de acumularla al ritmo acelerado al que estamos acostumbrados. Cabe mencionar que estos últimos 2 métodos son muy económicos y cualquier persona lo puede realizar.
               ¿Son los laxantes una Solución?
Los laxantes no son formas de llevar a cabo esta limpieza debido a que solo retiran las ultimas capas de materia fecal las cuales aun no han endurecido y no actúan sobre las capas ya endurecidas, por lo tanto no se llevara a cabo bien esta limpieza. Además, los laxantes convencionales como lo es la leche de magnesio, tienen un alto contenido del metal pesado Aluminio el cual es muy toxico para nuestra salud.


       Con los alimentos del día a día se puede limpiar el intestino

No existe ningún remedio tan especial y tan efectivo para limpiar el intestino como los propios alimentos, definitivamente la comida es la única forma de limpiar el intestino a largo plazo y de una manera definitiva. Dentro de los alimentos que pueden limpiar el intestino  se encuentran definitivamente las frutas, las verduras, la fibra y el agua, aquí no entra ningún alimento de origen animal, no cabe ni siquiera el yogurt, a pesar de que es muy recomendado para restaurar la flora intestinal.

✅  Las frutas y las verduras

En el grupo de las frutas encontraremos la mayor cantidad de vitaminas para conseguir energía  y fortalecer el sistema inmune, poseen buena cantidad de fibra y antioxidantes. Se debe tener cuidado al elegir las frutas para no comer las que tienen demasiada azúcar como las manzanas,  los cítricos, la papaya, etc. En las verduras podemos encontrar los minerales que mantienen el balance del cuerpo, además tienen una buena cantidad de fibra.
De estas puedes elegir los tallos, como alfalfa, el apio, y la mayor cantidad de hojas para que mastiques con calma y de esa manera poner a trabajar y poco a poco a sanar el intestino.

✅ Los cereales, las legumbres y los frutos secos

Estos alimentos son los del grupo que nos aportan la fibra y son los que ayudan a fortalecer la cantidad de hierro en la sangre, aumentan el movimiento peristáltico  en el intestino formando una especie de protección en todo el sistema digestivo para evitar que, con el paso del tiempo, se enferme con tanta frecuencia. Cuando comas cereales será mucho mejor que lo hagas con leche baja en grasa.

✅ Las algas

La cascara de psyllium  y el alga espirulina, son las ideales para absorber absolutamente todas las toxinas que se encuentran en el intestino, también forman un gel que lubrica las heces. Comiendo algas con alguna frecuencia, pero con moderación se resuelven los problemas de estreñimiento, de colon irritable, de intestino perezoso, además se purifica la sangre desde el intestino.

✅ El omega y los aceites extra vírgenes

En el aguacate podemos encontrar los omegas, el aceite de olivo, el aceite de semilla de uva o de semilla de girasol, son excelentes para limpiar el intestino, estos alimentos también lubrican y nutren el intestino, además tienen la capacidad de convertir la fibra insoluble en fibra de alta digestión.

✅ El agua

El agua es la mejor aliada de la salud del intestino y todo el organismo, con el agua el cuerpo se hidrata, se regula la temperatura corporal, además limpia cada órgano incluyendo por su puesto al intestino; el agua es realmente importante en el proceso de limpieza y de curación intestinal, con el hábito de beber suficiente agua liberamos toxinas, depuramos residuos que han estado allí dentro de nuestro colon durante años.

Plan semanal para limpiar el intestino

Para hacerle un adecuado “mantenimiento” a nuestro colon debemos durante un día a la semana tomar abundante agua, comer frutas enteras sin licuar y comer las verduras crudas muy bien lavadas. Esto se debe hacer durante 24 horas.

Alimentos que debemos utilizar para la limpieza anual

De la misma manera que haces la limpieza semanal, puedes hacer una rutina de limpieza anual, esto se logra aumentando a una semana el consumo de frutas enteras y verduras crudas, puedes incluir el te verde sin azúcar en ayunas, además tomar abundante agua natural y a temperatura ambiente.
Como puedes darte cuenta la desintoxicación del organismo no requiere de mucho tiempo ni de alimentos extraños, simplemente hay que tener cuidado con las rutinas y comer solo los alimentos indicados sin exagerar las cantidades, de esta manera podrás mantener tus intestinos saludables y desintoxicados.


Si te gusto comparte ! puedes dejarme cualquier inquietud que surja en los comentarios. te invito a leer : La muerte esta sentada en los intestinos Alejandra Espinosa Alimentos funcionales Nutriinnova Salud & Bienestar by Omnilife

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales