9 abr 2017

FUMADOR PASIVO

De cada 8 personas que mueren a causa del tabaco, uno es fumador pasivo.








El tabaquismo pasivo es la inhalación involuntaria del humo de tabaco existente en espacios cerrados, procedente este de las exhalaciones de los fumadores y de la combustión del propio cigarro.




Hace ya años que se aprobaron leyes antitabaco en lugares públicos tales como bares, hospitales, colegios y transportes públicos, llegando en casos incluso a afectar a las inmediaciones de los edificios. Esto no significa que se haya acabado con el tabaco, ni mucho menos, Aunque como decimos, se prohibiera en multitud de lugares el fumador pasivo sigue teniendo que aguantar el humo del tabaco en espacios públicos o por las calles.


El "humo de segunda mano" sigue suponiendo un riesgo para la salud de quienes lo respiran e incluso más,estudios evidencia que es incluso más nocivo que el inhalado por los propios fumadores, debido al mayor contenido en de algunas sustancias oxidantes y cancerígenas, tales como los benzopirenos, derivados de la combustión del cigarrillo.

El fumador pasivo no es discriminado, tanto afecta a niños, como a mayores, en espacios públicos y en espacios privados. Se calcula que cerca del 40 por ciento de los niños están regularmente expuestos al humo ajeno en el ámbito familiar. Pero lo más alarmante es que el 31 por ciento de las muertes asociadas al fumador pasivo derivadas del humo del tabaco toxico corresponden a niños menores de edad. Pero, como decimos, no solo son los niños, son también las personas adultas

Un dato interesante derivado de los numerosos estudios es que el riesgo asociado al fumador pasivo depende, en gran medida, de los tiempos de exposición y no tanto de los factores físicos de la persona y su susceptibilidad individual, afectando especialmente a como decimos profesionales, niños, y mujeres embarazadas.

En el humo de tabaco hay más de 4000 productos químicos conocidos (cadmio, plutonio, DDT, arsénico y muchos más), de los cuales por lo menos 250 son nocivos y unos 50 son cancerígenos.


En un espacio cerrado, todos quedamos expuestos al humo ambiental de tabaco y sus efectos perjudiciales para la salud

Cuando se fuma en un ambiente cerrado las sustancias del humo ambiental de tabaco quedan en suspensión y permanecen por muchas horas e incluso días o semanas. Ventilar abriendo puertas y ventanas no es suficiente. Se necesitaría la potencia de un huracán para removerlas, por lo que tampoco sirven los extractores de aire. Al ventilar el humo y el olor se van pero las sustancias quedan en suspensión, pegadas a cortinados, muebles, alfombras, la ropa y el cabello.



Tabaco y enfermedad





Algunas de las principales enfermedades relacionadas con la exposición involuntaria al humo del tabaco incluyen: cáncer de pulmón, enfermedades respiratorias crónicas, infecciones respiratorias, enfermedades cardiovasculares, problemas en el desarrollo fetal de mujeres embrazadas, enfermedades cancerígenas como los tumores de pulmon, vejiga, y laringe. Además el tabaco no solo genera enfermedades potencialmente mortales sino también otras de carácter inmediato como la irritación ocular y nasal, tos, estornudos, molestias en el tracto respiratorio, expectoración, ahogo e infecciones respiratorias.

En cifras aportadas por la OMS en el último informe titulado "Epidemia Mundial de Tabaquismo de 2009", una de cada 8 muertes relacionadas con el tabaco se asocia a ser fumador pasivo. Eso significa que anualmente mueren 600.000 personas que, sin ser fumadores, han sido indirectamente infectados, de los cuales recordamos el 31 por ciento son niños.

Así  el humo del tabaco y con el todos los agentes tóxicos que contiene supone ya no solo un problema de salud y de calidad de vida, sino también un problema moral y de conciencia cívica, en la que la decisión personal, respetable, de fumar, afecta a terceros que ejercen su libre derecho a no ser fumadores, convirtiéndose sin opción alguna en un fumador pasivo que pasará a engrosar las listas de muerte por tabaquismo en nuestro país. Este problema como decimos tiene un agravante aun mayor y son los niños en el entorno del hogar. Sin posibilidad alguna se ven sometidos a los agentes tóxicos del ambiente. Por ello es muy importante, seguir una serie de medidas recomendables para paliar los efectos del tabaquismo, aunque la única que es cien por cien efectiva es dejar de fumar y de hacerlo evitar fumar en presencia de menores en espacios cerrados como en casa o en el coche.

Concretamente para cada una de ellas se da los siguientes porcentajes de riesgo:

- Cáncer de pulmón. Se incrementa un 20 por ciento en mujeres y un 30 por ciento en el caso de los hombres ante la presencia de un agente tóxico.

- Enfermedades cardiovasculares. Los fumadores pasivos ven incrementando el riesgo de infarto entre un 25 y un 35 por ciento tras verse expuestos al humo.

- Enfermedades respiratorias. Puede desarrollar EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica).

- En caso de embarazo. Se reduce el peso esperado del recién nacido en 200 gramos. Puede padecer síndrome de muerte súbita del lactante. Riesgo de parto prematuro y aborto espontaneo. Alteraciones placentarias y desprendimiento prematuro de placenta.

Los hijos de fumadores tienen mayor propensión al asma
En el caso de los niños de padres fumadores, aumentaran las crisis asmáticas y las otitis.

Medidas para minimizar el impacto
1. La primera medida es tomar conciencia del problema, recordando que según la OMS, deberíamos de promover espacios totalmente libres de humos, recordando que no existe un nivel inocuo de exposición al humo de tabaco.

2. No debemos de conformarnos con espacios separados de fumadores y no fumadores, pues la ventilación de estos espacios solo elimina parcialmente los componentes químicos del tabaco y se necesita un tiempo considerable para renovar el re.

3. Respecto a niños de padres fumadores es importante que el pediatra que detecte esta situación explique los riesgos y las consecuencias sobre la salud del menor para motivar que abandonen dicho hábito.

4. En caso de que perpetuemos los hábitos de fumador deberemos:

- Hacerlo cerca de la ventana.

- Ventilar la habitación

- Sacudir semanalmente colchas y almohadones para airearlos y eliminar los residuos de tabaco

- Lavar las cortinas y las fundas periódicamente

Como ya hemos apuntado, el hábito de fumar no solo es negativo para tu propia salud, sino también para la de las personas que te rodean, habitualmente tus seres queridos que por compromiso o respeto no te dirán nada, pero que están sufriendo pasivamente los agentes tóxico del tabaco. Es por eso que incluso en tu propia casa con visitas, deberías de preguntar si les importa que fumes, pues hay personas que son muy sensibles a los contaminantes del humo del tabaco y pueden padecer alguna alteración momentánea como la irritación que ya explicamos más arriba o verse agravada alguna otra dolencia.


        LIMPIA ,PURIFICA Y FORTALECE TUS PULMONES







Los alimentos ricos en vitamina C nos van a ayudar a eliminar los radicales libres que favorecen la congestión pulmonar. La vitamina E, por su parte, nos ayuda a desintoxicar.

Limpiar los pulmones de una forma natural es bastante sencillo. Antes que nada, debemos ser conscientes de que, si somos fumadores, todo el alquitrán del cigarrillo se queda en los pulmones, dificultando su acción de tomar oxígeno para nuestras células y desechar el dióxido de carbono.
No obstante, seamos o no fumadores, podemos limpiar nuestros pulmones siguiendo algunos consejos muy sencillos y prácticos.
En primer lugar, es importante que nuestra dieta sea rica en cítricos🍊🍋, ya que son frutos con alto contenido en vitamina C, la cual ayuda a eliminar los radicales libres que pueden desencadenar congestión pulmonar.

🍊Naranja-Vitamina C

A los asmáticos se les recomienda siempre una dieta rica en cítricos. Una naranja o dos al día en el caso de los fumadores son muy recomendables para descongestionar las vías respiratorias.
Otros alimentos que nos van a ayudar son los de alfalfa o trigo y levadura de cerveza, pues los alimentos ricos en vitamina E son unos de los mejores aliados de los pulmones contra la contaminación atmosférica de las grandes ciudades.

El ajo
Contiene alicina, un potente componente activo que te ayuda aliviar enfermedades pulmonares Se ha comporbado que el ajo es un producto natural que ayuda a abrir los bronquios, permitiéndonos respirar mejor. Por si fuera poco, el ajo también limpia nuestros pulmones, gracias a que elimina materiales nocivos que se suelen alojar en ellos. El consumo de ajo es muy sencillo y se puede hacer de varias formas
Modo de preparación: tritura un ajo crudo e ingiérelo con un vaso con agua 15 minutos antes del almuerzo. También puedes colocar ajo picado y ponerlo a hervir con agua, luego toma ese preparado en ayunos por 15 días seguidos.

Té de Raíz de Gengibre
su sustancia llamada gingerol ayuda a expulsar las toxinas y la mucosidad.

Modo de preparación: en una taza coloca una cucharada de raíz de gengibre en trozos pequeños y delgados, luego viértele agua caliente y déjala reposar por veinte minutos 

Toma 2 tazas al día, una quince minutos antes del desayuno y otra antes de la cena. También puedes añadir jengibre a tus comidas para beneficios adicionales. 

Disminuie el consumo de grasas
Otra opción muy buena es disminuir el consumo de grasas en nuestra dieta diria. De esta manera limpiaremos nuestros pulmones. Una recomendación es elevar el consumo de productos ricos en antioxidantes y nutrientes como frutas y verduras. Por lo tanto, tendríamos que disminuir el consumo de lacteos y embutidos.

Estar al pendiente de la contaminación

Aunque muchas veces no lo podemos evitar, el contacto directo y constante con la contaminación puede ocasionarnos serios problemas respiratorios. Por lo tanto, es muy importante que estemos al pendiente de la contaminación. Lo mejor es seguir los consejos de los especialistas, tratar de evitar estar en contacto directo con contaminantes, realizar ejercicio e ir a espacios naturales como parques.

Hacer ejercicios de respiración
Evidentemente, realizar ejercicios de respiración es excelente para gozar de una buena salud pulmonar. Sobre todo, respirar correctamente es de gran ayuda para que nuestro pulmones sean más fuertes. En este sentido, una gran opción es hacer yoga. recordemos que este tipo de ejercicio se basa fundamental en el uso de la respiración. En todo caso, debemos enfocarnos en cómo respiramos y en ejercicios que provoquen que nuestros pulmones se ejerciten.





Para llevar a cabo una desintoxicación pulmonar, puedes probar esta bebida con propiedades curativas compuesta de tres vegetales: cebolla, jengibre y cúrcuma.


Beneficios de esta bebida para limpiar los pulmones

Los ingredientes de esta preparación tienen aportes específicos, cada uno de ellos, para mantener nuestros pulmones en óptimas condiciones de salud. Pero siempre es recomendable cuidar la salud previamente, por ejemplo evitar el hábito de fumar, o ser un fumador pasivo, así mismo llevar una vida menos sedentaria también contribuye en mejorar la salud respiratoria.

Jengibre

Esta antigua especia se utiliza desde la antigüedad por sus propiedades curativas. Además de otros usos y beneficios para la salud,el jengibre  ayuda a eliminar el exceso de mucosidad en los pulmones.

 
Cebolla

La cebolla es recomendable para tratar algunas infecciones pulmonares y también ayudan a eliminar la mucosidad y depurar las toxinas. Es especialmente eficaz en la prevención de diversas enfermedades de las vías respiratorias y un aliado para limpiar los pulmones naturalmente.


Cúrcuma

La cúrcuma o el azafrán de la India es rica en vitaminas y minerales y contiene ácidos de grasos omega 3 que resultan súper saludables para el organismo. Tiene propiedades antivirales, antibacterianas y anticancerígenas, por lo tanto enriquecer la dieta diaria con esta especia puede ser aconsejable, sobre todo si padeces de algún problema pulmonar o respiratorio..

 ingredientes:

400 gramos de cebollas
1 litro de agua
400 gramos de miel o jarabe de arce orgánico
2 cucharadas de cúrcuma
Un trozo del tamaño del pulgar de jengibre

Preparación de la bebida

Añadir la miel o el jarabe de arce orgánico en el agua, poner al fuego y dejar calentar, sin llegar a hervir.
Cortar las cebollas en cuartos, así como la raíz de jengibre y añadirlo junto al agua con miel.
Cuando la mezcla hierva otra vez, añadir la cúrcuma y reducir el fuego al mínimo.
Deja la mezcla hervir hasta que la cantidad de agua se reduzca a la mitad.
Luego colar y verter en un frasco de cristal.
Cuando haya enfriado completamente, coloca esta preparación en el refrigerador y es aconsejable mantenerlo allí, o siempre preparar esta bebida antes de cada toma.


 CONSUMO
El modo de consumo es la toma de dos cucharadas de este elixir por la mañana y por la tarde dos horas después de una comida. Consulta con un profesional si tus padecimientos respiratorios y síntomas asociados llevan un cierto tiempo molestando.


Si te gusto comparte ! puedes dejarme cualquier inquietud que surja en los comentarios. Alejandra Espinosa Alimentos funcionales  Nutriinnova Salud & Bienestar by Omnilife


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales