9 may 2017

LA SALUD DIGESTIVA

La flora intestinal es un ecosistema de microorganismos que habitan en nuestro intestino.

No te asustes, porque la gran mayoría de estos microorganismos (en un 90% son bacterias) son buenos para nosotros. Para que te hagas una idea se calcula que nuestro cuerpo aloja más de 2.000 especies de bacterias y conviven con él.

La relación que tenemos con estas bacterias es simbiótica, es decir, ambos nos beneficiamos de ella. Nuestro cuerpo le ofrece alojamiento y las bacterias nos proporcionan muchos beneficios saludables. Y cuando digo muchos, me refiero no solo al correcto funcionamiento del sistema digestivo sino que juegan un papel fundamental en nuestra salud.







Flora intestinal

Fíjate si son importantes que nos influyen tanto a nivel físico como mental: Desde el buen funcionamiento de los intestinos, a nuestro estado de ánimo, desde el estado de la piel, a la respuesta cerebral, el buen estado del corazón, el control del peso….En fin, son tantas las funciones que desempeñan que podríamos estar hablando horas, por ello en esta nota vamos a centrarnos solo en el papel de la flora intestinal en la salud digestiva.


Las bacterias de la flora intestinal
La flora intestinal también se llama  biota intestinal y, como su nombre indica, viven en el intestino. Las bacterias colonizan el tubo digestivo desde el momento que nacemos y durante la lactancia materna nuevas colonias de bacterias “buenas” se instalan en el sistema digestivo: las  bifidobacterias y lactobacilos.

Ambas clases de bacterias nos protegen frente a diversas enfermedades, entre ellas la diarrea aguda, una de las más peligrosas cuando se es un bebé.

Estas colonias de bacterias son muy sensibles y necesitan cierta estabilidad dentro del tubo digestivo para poder realizar su función. Hasta tal punto llegan que algunos alimentos, o simplemente el estrés, pueden cambiar su delicado equilibrio.

No todas las bacterias tienen la misma presencia. Su cantidad y composición varía según el tramo del aparato digestivo.

En el jugo gástrico, debido a su acidez, el contenido de bacterias es relativamente bajo. La concentración de bacterias va creciendo a lo largo del intestino delgado, y cuando se alcanza el colon la concentración de bacterias es mucho mayor. Como dato curioso te contaré que la población viva del colon puede alcanzar un peso variable de 300-600 g, y supone más del 95% de la flora intestinal.


Existen 2 tipos de bacterias: las que denominamos “residentes” porque habitan normalmente en nuestro aparato digestivo y las bacterias “pasajeras” que no se fijan al epitelio, y están presentes en el cuerpo gracias a la alimentación.

Las bacterias a través de la alimentación: los probióticos y prebióticos


Los probióticos son microorganismos vivos, algunas cepas de bacterianas que, ingeridos en cantidades adecuadas, producen efectos beneficiosos para la salud. Por ello muchos alimentos se enriquecen con probióticos o directamente se venden como tales.

Con respecto a los prebióticos, se trata de ingredientes de la comida (no digeribles) que promueven selectivamente el crecimiento y la actividad de un número de especies bacterianas, las buenas.

Funciones de la flora intestinal en la salud digestiva

A la flora intestinal se la denomina también “la cuna del sistema inmunológico” ya que impide la invasión de gérmenes nocivos y previene de infecciones y, por otro lado mantiene al sistema inmunitario en estado de alerta, lo que estimula la constante producción de defensas.

¿Qué hacen estas bacterias buenas por nosotros?

MICROORGANISMOS “BENEFICIOSOS”
LACTOBACILLUS:                             Convierte a la lactosa y a otros monosacáridos en ácido láctico. Son importantes en la descomposición de la materia vegetal.

BIFIDOBACTERIUM:                                   Ayudan en la digestión, nos ayudan a prevenir las alergias. También previenen algunas formas de tumores.
Otras Funciones y Beneficios de los lactobacillus y los bifidobacterium
Funciones Nutritiva y metabólica:
                                                   Ayudan a la digestión, absorción y síntesis de muchos nutrientes. Por ejemplo ayudan en la metabolización de la energía de las grasas, en la producción de vitaminas y en la absorción de minerales.

Función Protectora:
                               Como ya he comentado, crean una barrera que impide el desarrollo de otros tipos de bacterias malas que podrían producir infecciones y de algunos virus.
Función inmune:                            Tienen un papel esencial en el correcto funcionamiento del sistema inmunitario.
Respecto a los beneficios que nos aportan, son los siguientes:

Producen enzimas (Una enzima es una proteína que interviene en diversos procesos celulares).
Controlan el pH o el grado de acidez del sistema digestivo
Mejoran el estreñimiento y la diarrea.
Mejora la mucosa intestinal (mediante la cual absorbemos los nutrientes de los alimentos)
Protege el intestino
Ayudan a eliminar toxinas
Ayudan a estabilizar el peso
Protegen de enfermedades

La mayor parte de la flora intestinal está compuesta por bacterias (existen también hongos, virus…) pero solo una cantidad mínima de ellas son nocivas para el organismo, el resto, son bacterias beneficiosas o probióticos que tienen un papel activo demostrado en todos estos procesos:

Inmunología. Es una de las principales funciones de estos microrganismos ya que controlan el crecimiento de bacterias maliciosas que causan enfermedades.
Producción de vitaminas y eliminación de toxinas. La flora intestinal protege en parte contra la carga tóxica de muchos pesticidas agrícolas

Absorción de minerales
Ayudan a normalizar el peso
Los probióticos ayudan a mantener un equilibrio de salud adecuado ya que mantendrían el sistema inmune alerta ante la presencia de microbios patógenos y hongos, impidiendo que estos tomen el control y deriven en enfermedad. Por tanto es altamente recomendable optimizar nuestras bacterias intestinales.
Asímismo es necesario reforzar nuestras colonias bacterianas siempre que hayamos precisado de el consumo de antibióticos o si, por las circunstancias que sean (trabajo, viajes etc) nuestra alimentación se ha basado en alimentos procesados.

Los estudios más actuales sobre la influencia de los microrganismos intestinales en nuestra salud concluyen que la flora intestinal es de vital importancia en la prevención de enfermedades, incluido el cáncer.


Si te gusto comparte ! puedes dejarme cualquier inquietud que surja en los comentarios.



                                                                  Alejandra Espinosa
                                                                 Alimentos funcionales
                                                     Nutriinnova Salud & Bienestar by Omnilife


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales