2 jun 2017

ANDROPAUSIA

La andropausia ya es reconocida por algunos de los mejores investigadores de las ciencias médicas, incluída la comunidad médica internacional.

En realidad, un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que "los andrógenos masculinos decaen progresivamente con la edad". El estudio controló los niveles de andrógenos a los 25 años y para los 70 años dichos niveles eran solamente el 10% de lo que habían sido durante la juventud.

El impacto de la disminución de andrógenos se conoce como andropausia, también denominada "menopausia masculina" o PADAM – Deficiencia Parcial de Andrógenos en el adulto mayor. Es una parte normal del envejecimiento, si bien en algunos hombres está acompañada por un gradual e indeseable deterioro de su sexualidad, estado de ánimo y energía en general. Algunas veces puede aún exponer a los hombres a riesgos de salud más graves.

Al igual que en las mujeres, la andropausia en el varón comienza en una época en que la vida muchas veces les ofrece las mejores recompensas.

Qué la provoca y qué se puede hacer al respecto. Y si ud. está atravesando la andropausia, esperamos que esta información lo ayude a tener una calidad de vida sana y activa a lo largo de sus años de madurez.

                                ¿Qué es la Andropausia? 

Cuando los hombres llegan a los 40 y hasta los 55 años de edad, pueden experimentar un fenómeno similar a la menopausia femenina, denominada andropausia. A diferencia de las mujeres, los hombres no tienen signos claros, como el cese de las menstruaciones, para marcar dicha transición. Ambos, sin embargo, están caracterizados por una caída en los niveles hormonales.

El estrógeno en la mujer y la testosterona en el varón. Los cambios en el cuerpo ocurren muy gradualmente en el hombre y se acompañan de cambios de actitud y estado de ánimo, fatiga, pérdida de energía, impulso sexual y agilidad física.

Lo que es aún más, los estudios demuestran que esta caída de testosterona representa un riesgo de otros problemas de salud, como cardiopatías o huesos frágiles. Dado que todo esto ocurre durante un momento en la vida en que los hombres comienzan a cuestionar sus valores, logros y el rumbo de su vida, muchas veces es difícil advertir que los cambios que ocurren se relacionan con algo más que solamente las condiciones externas.







                             Una caída hormonal gradual

A diferencia de la menopausia, que habitualmente ocurre en la mujer a fines de los 40 e inicio de los 50, la "transición" del hombre puede ser mucho más gradual y extenderse durante décadas. La actitud, el stress psicológico, el alcohol, las lesiones o cirugías, medicamentos, obesidad e infecciones pueden contribuir a su comienzo.

Si bien con la edad prácticamente todo hombre tendrá una disminución en sus niveles de testosterona, no existe manera de predecir quién tendrá síntomas andropáusicos lo suficientemente severos como para buscar ayuda profesional. Tampoco es predecible saber a qué edad comenzarán los síntomas en una persona. Los síntomas también pueden ser diferentes en cada hombre.

AUNQUE CUESTE ACEPTARLOS A LOS HOMBRES TAMBIEN OCURRE ASÍ COMO LA MUJER EN LA MENOPAUSIA PERO ESTO NO ES UNA LIMITANTE PARA LLEVAR UNA VIDA NORMAL DESCUBRE PORQUE DE ACUERDO A UNA INFORMACIÓN DE MEDICINA ORTHOMOLECULAR 

 En el caso de un hombre entre 40 a 60 años se evalua la pérdida de su masa muscular, la pérdida de cabello, la pérdida de masa osea, que pueden acompañar a la disminución de su potencia y libido sexual. También  puede ser que haya una disminucion en su memoria y su concentración por muerte de neuronas, por lo que lo tratan  en forma conjunta para que pueda restablecer las funciones que por el tiempo, el stress y los malos hábitos alimentarios, se van produciendo.

Los profesionales de la medicina ortomolecular van a indicar un plan de trabajo completo para el paciente en base a una correcta alimentacion, normalizando cualquier desequilibrio que haya en los neurotrasmisores o química cerebral, que pueda llevar al paciente a un cuadro de ansiedad o depresión asociado a su falta de libido y/o de potencia sexual.

En los hombres, la medicina tradicional le ha dado poca importancia a la osteoporosis, a diferencia de como es estudiada en la mujer. Pero los varones, por la caída de la testosterona, tambien tienen osteoporosis. Sobre todo cuando fueron, o son fumadores, sedentarios, tomadores de café, no consumieron lacteos durante años o consumen antinflamatorios, corticoides, o anticonvulsivantes.

Por esta razón en la Medicina Ortomolecular se recomienda consumir en la andropausia la DHEA, el calcio, la vitamina D, la vitamina K, el Boro y otros fijadores  de calcio al hueso como la calcitonina.


La disminución de la erección, que muchos hombres a partir de los 45 años comienzan a notar, se puede tratar con productos naturales que van a producir el mismo efecto que produce el viagra (sildenafil).

LA explicación es muy sencilla, el viagra produce el aumento de un gas vasodilatador, denominado óxido nítrico, que va a aumentar el flujo de sangre en todo el cuerpo, incluyendo el pene.

Los profesionales de la medicina ortomolecular, usando un aminoácido llamado ARGININA unido a la Vitamina C, sabemos que producen en el cuerpo del hombre, las síntesis y aumento del óxido nítrico igual que el sildenafil, sin ser sustancias artificiales y sin ningun tipo de riesgo.

                                               Causas

A los 30 años de edad aproximadamente, los niveles de testosterona comienzan a caer aproximadamente 10% por cada década. Simultáneamente, otro factor del organismo la Globulina Transportadora de la Hormona Sexual, o SHBG, aumenta. La SHBG atrapa gran parte de la testosterona todavía circulante y le impide que produzca su efecto en los tejidos del cuerpo. La testosterona remanente cumple con la tarea beneficiosa y se la denomina testosterona "biodisponible".

La andropausia se relaciona con niveles (biodisponibles) bajos de testosterona. Todo hombre experimenta una caída de la testosterona biodisponible pero los niveles en algunos hombres caen más bajo que en otros. Cuando esto ocurre los hombres pueden tener síntomas andropáusicos.

Estos síntomas pueden afectar su calidad de vida y pueden exponerlos a otros riesgos a más largo plazo por ese bajo nivel de testosterona. Se estima que el 30% de los hombres de alrededor de 50 años, tendrán la testosterona lo suficientemente baja para causar síntomas o representar un riesgo.

Importancia de la Testosterona

La testosterona es una hormona que tiene un efecto único en todo el cuerpo del hombre. La testosterona se produce en los testículos y en las glándulas suprarenales. Representa para el hombre lo que el estrógeno es para la mujer.

La testosterona ayuda a formar proteínas y es esencial para la conducta sexual normal y producir erecciones. También afecta muchas actividades metabólicas, como la producción de glóbulos en la médula ósea, la formación ósea, metabolismo de los lípidos, metabolismo de los hidratos de carbono, función hepática y formación de la próstata.

Impacto de la Testosterona Baja

Cuando existe menos testosterona disponible para cumplir con su función, la respuesta del órgano blanco de la testosterona disminuye, produciendo muchos cambios.

Existe gran variabilidad en los niveles de testosterona entre los hombres sanos, de manera tal que no todos experimentarán los mismos cambios en la misma medida. Pero las respuestas típicas a los niveles bajos de testosterona biodisponible son:

– Menor impulso sexual

– Cambios emocionales, psicológicos y de conducta

– Menor masa muscular

– Pérdida de la resistencia muscular

– Aumento de la grasa corporal a nivel central y superior del cuerpo

– Osteoporosis o huesos débiles y lumbalgia

– Riesgo Cardiovascular

¿Por qué debemos tomarnos la andropausia seriamente? Además del impacto que la andropausia podría tener en su calidad de vida existen otros efectos de la andropausia a largo plazo y silenciosos que son más difíciles de rastrear: mayor riesgo cardiovascular y de osteoporosis.

ANDROPAUSIA Y OSTEOPOROSIS

En una persona sana, el tejido óseo se degrada y reconstituye constantemente. En una persona con osteoporosis, se pierde más hueso del que se regenera. Todos sabemos de las mujeres que sufren de huesos débiles o de osteoporosis después de la menopausia. En el hombre, se piensa que la testosterona juega un rol en mantener dicho equilibrio. Entre la edad los 40 y 70 años, la densidad ósea masculina disminuye hasta un 15 por ciento.

Lamentablemente, a medida que avanza la edad y disminuyen los niveles de testosterona, los hombres, al igual que las mujeres, presentan un patrón de riesgo similar de osteoporosis. Lo que es más, aproximadamente uno de cada ocho hombres de más de 50 años tienen osteoporosis.

La incidencia de fractura de cadera aumenta de manera exponencial en el hombre de edad avanzada, al igual que en las mujeres, comenzando 5 a 10 años más tarde. En Canadá, 20-30 por ciento de las fracturas osteoporóticas ocurren en hombres. La incidencia de fracturas está aumentando en los hombres, mientras que se está estabilizando en las mujeres – seguramente debido a los cambios en su estilo de vida, suplemento de calcio y terapia de reemplazo hormonal. (TRH).

Una densidad ósea baja, aumenta el riesgo de fracturas frecuentes, dolor asociado y , en muchos casos, pérdida de independencia. Las muñecas, cadera, columna vertebral y costillas son los más afectados.

Dos consecuencias importantes de la osteoporosis que se ven con frecuencia son un lento, pero progresiva caída de los hombros, pérdida de talla y lumbalgia. Las fracturas de cadera son particularmente desvastadoras, hasta un tercio de los pacientes nunca recuperan la mobilidad total.

ANDROPAUSIA Y RIESGO CARDIOVASCULAR

Es un hecho que el riesgo de arterioesclerosis (endurecimiento de las arterias) ,en la mujer, aumenta después de la menopausia.

Nueva evidencia sugiere que un fenómeno similar ocurre en el hombre a medida que bajan sus niveles de testosterona con la edad. Si bien la investigación no es tan completa como para la mujer, los hallazgos clínicos apuntan a una asociación entre los niveles bajos de testosterona y un aumento del riesgo cardiovascular en el hombre.

*No se ha establecido todavía una relación causa y efecto en estudios clínicos extensos. Se precisan investigaciones clínicas adicionales en esta área de estudio importante.


Alimentos recomendados para la andropausia: 
-pescado azul
-legumbres
-cereales
-frutas
-verduras
-lácteos
-huevos
-aceite de oliva
-pastas
-arroz
-frutos secos
 Es recomendable el consumo de agua, te de hierbas y zumos de frutas para mantenerse bien hidratado.
La preparación de las comidas debe ser simple para que conserven las vitaminas y nutrientes necesarios.
Es importante reducir el la cantidad de carne roja, frituras, embutidos y alimentos con alto niveles de grasas, sal y azúcar. También se recomienda reducir el consumo de alcohol.
Es aconsejable comer 4 veces al día y no menos, con porciones moderadas ya que  ayuda a mantener activo el metabolismo y por ende se reduce la posibilidad de aumentar de peso.
Una dieta sana y balanceada realmente ayuda a mantenerse saludables a los hombres en esta etapa de la vida y prevenir enfermedades. 

Los consejos saludables en este BLOG son sólo para fines informativos y educativos.
No es un sustituto de consejos médicos profesionales, de diagnósticos o de tratamientos.
Siempre consulte a su médico de cabecera.


Si te gusto comparte ! puedes dejarme cualquier inquietud que surja en los comentarios. Alejandra Espinosa Alimentos funcionales  Nutriinnova Salud & Bienestar by Omnilife

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales