¿Qué es?
La osteoporosis es una enfermedad sistémica esquelética que se caracteriza por una disminución de lamasa ósea y un deterioro de la microarquitectura de los huesos, lo que supone un aumento de la fragilidad de los huesos y del riesgo de sufrir fracturas.
Esta patología es asintomática y puede pasar desapercibida durante muchos años hasta que finalmente se manifiesta con una fractura.
Causas
El origen de la osteoporosis debe buscarse en los factores que influyen en el desarrollo y la calidad del hueso. El riesgo de padecer osteoporosis vendrá determinado por el nivel máximo de masa ósea que se obtenga en la edad adulta y el descenso producido por la vejez. Además del envejecimiento, en su aparición intervienen factores genéticos y hereditarios.
Las hijas de madres que tienen osteoporosis, por ejemplo, adquieren un volumen de masa ósea inferior que el de hijas de madres con huesos normales, y lo mismo sucede con gemelos univitelinos.
La desnutrición, la mala alimentación, el escaso ejercicio físico y la administración de algunos fármacos también pueden favorecer la aparición de la osteoporosis.
Sin embargo, la menopausia es uno de los factores que más influye en su desarrollo en las mujeres, ya que la desaparición de la función ovárica provoca un aumento de la resorción ósea.
Tipos
Las hijas de madres que tienen osteoporosis, por ejemplo, adquieren un volumen de masa ósea inferior que el de hijas de madres con huesos normales, y lo mismo sucede con gemelos univitelinos.
Sin embargo, la menopausia es uno de los factores que más influye en su desarrollo en las mujeres, ya que la desaparición de la función ovárica provoca un aumento de la resorción ósea.
Existen distintos tipos de osteoporosis:
- Osteoporosis posmenopáusica: la causa principal es la falta de estrógenos. En general, los síntomas aparecen en mujeres de 51 a 75 años de edad, aunque pueden empezar antes o después de esas edades.
- Osteoporosis senil: resultado de una deficiencia de calcio relacionada con la edad y de un desequilibrio entre la velocidad de degradación y de regeneración ósea. Afecta, por lo general, a mayores de 70 años y es dos veces más frecuente en las mujeres que en los varones.
- Osteoporosis secundaria: Puede ser consecuencia de ciertas enfermedades, como la insuficiencia renal crónica y ciertos trastornos hormonales, o de la administración de ciertos fármacos, como corticoesteroides, barbitúricos, anticonvulsivantes y cantidades excesivas de hormona tiroidea.
Prevención
La prevención de la osteoporosis es fundamental para evitar el avance de la patología.
Estas son algunas recomendaciones para conservar y aumentar la densidad ósea:
- Mantener un consumo adecuado de calcio.
- Practicar ejercicios físicos en los que el paciente no tenga que soportar peso corporal. Algunos estudios recientes han demostrado que los ejercicios en los que es necesario que los músculos muevan los huesos mantienen e incluso pueden aumentar la densidad ósea. Uno de los más recomendables en este sentido es el Body Pump.
- Seguir un tratamiento farmacológico, si lo prescribe el médico.
Otros datos
Estas son algunas recomendaciones para conservar y aumentar la densidad ósea:
¿Quién puede padecer la osteoporosis?
👉Tal y como señalan desde la SER, la más frecuente es la que afecta a las mujeres mayores, ya que esta patología está asociada al envejecimiento y a la menopausia. De hecho, las fracturas osteoporóticas no suelen aparecer antes de los 65 años.
👉En mujeres más jóvenes la osteoporosis suele estar asociada a otras enfermedades o a sus tratamientos, como por ejemplo: hipertiroidismo, administración de corticoides, enfermedades hepáticas, mala absorción, antiepilépticos, etcétera.
¿Cómo afecta a la calidad de vida?
La osteoporosis no afecta excesivamente a la calidad de vida del paciente, ya que muchas de las fracturas, sobre todo las vertebrales, son asintomáticas. Sin embargo, cuando la fractura es clínica produce dolor e incapacidad durante los tres meses siguientes y puede llegar a dejar dolores residuales en el paciente, sobre todo para estar de pie o hacer actividades que requieran flexiones de columna.
Factores de riesgo
Además de la masa ósea existen otros factores de riesgo independientes predictores de fractura:
- Tener antecedentes familiares de fractura de cadera.
- Haber tenido fracturas después de los 50 años.
- Poseer un índice de masa corporal menor a 20.
- Presencia de deformidad vertebral morfométrica.
- Consumir tóxicos, como el alcohol o el tabaco.
Estos factores unidos a la edad ayudan a determinar qué personas tienen más riesgo de desarrollar osteoporosis.
Desde la SER insisten en que esta patología puede afectar a cualquier persona, incluidos niños y adolescentes, varones de cualquier edad y mujeres premenopáusicas. “No obstante, en estos casos, son poco frecuentes y suele asociarse a alguna enfermedad importante.
Deficiencias nutricionales
Según la SER, lo más importante es que el paciente tome las cantidades necesarias de calcio y vitamina D.
Respecto al calcio, al ser un nutriente, la mejor forma de ingerirlo es con la comida. La mayor parte del calcio se obtiene con la leche y los derivados lácteos.
El contenido de vitamina D de los alimentos es muy bajo, a excepción de algunos pescados grasos, por lo que la mejor forma de adquirir esta vitamina es a través de tomar el sol de forma prudente.
Los pacientes de edad avanzada no suelen exponerse al sol por lo que en muchas ocasiones deberán tomar suplementos de vitamina D para asegurarse de que cumplen los requerimientos diarios.
Elementos nutricionales
Además de vigilar la ingesta de calcio y vitamina D, el paciente debe asegurarse de que ingiera la proporción adecuada de los nutrientes básicos, vitaminas y oligoelementos, como el magnesio.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si te gusto Comparte :) ... prevenir es vivir
si quieres conocer una opcion para complementar tu alimentacion no dudes en clikear en este enlace:👇👇👇👇👇👇
ALIMENTOS FUNCIONALES
Si te gusto Comparte :) ... prevenir es vivir
si quieres conocer una opcion para complementar tu alimentacion no dudes en clikear en este enlace:👇👇👇👇👇👇
ALIMENTOS FUNCIONALES
No hay comentarios:
Publicar un comentario